Uno de los elementos más interesantes de parametrizar, en los modelos BIM, son las carpinterías que nos van a permitir hacer planos, mediciones y obtener información de forma automática.
En el video de hoy vamos a ver cómo hacer una carpintería avanzada en Edificius.
Esto es Arquitectura eficiente, un sitio para mejorar tu productividad y aprender lo que no te enseñaron en la escuela.
Para el video de hoy vamos a usar una puerta que he tenido que modelar para una licencia de apertura de una nave y cuando estaba haciendo la toma de datos vi que la puerta tenía una serie de características interesantes para modelar en Edificius y poder enseñaros algunos de los trucos para mejorar el rendimiento del modelado paramétrico de carpinterías.
Lo primero que os quiero comentar es que Edificius es Edificius. No es Revit, no es Archicad, no es Rhino, etc. Tiene unas limitaciones a nivel de modelado por lo que hay algunas cosas que no vamos a poder modelar exactamente y tendremos que conformarnos con lo que nos da el prog rama.
Hay que entender la limitación que tenemos por un lado, pero las ventajas en otros aspectos también como la velocidad de aprendizaje, el precio, etc.
Si queremos algo más exacto tendremos que pasar a modelarlo en Skectchup o Blender e importarlo como un objeto 3d, pero no funcionará exactamente como una puerta.
Vamos a comenzar presentando la puerta que podéis ver en las fotos y planos.
Puedes descargar el material pinchando aquí.
Antes de comenzar a modelar es necesario entender en qué partes está compuesta la puerta.
Quedaría un esquema de descomposición siguiente:
- Carpintería
- Puerta
- Hoja principal batiente
- Hueco
- Reja
- Vidrio
- Hueco
- Hoja secundaria batiente
- Hueco
- Reja
- Vidrio
- Hueco
- Hoja principal batiente
- Fijo
- Lamas
- Rejilla
- Vástago
- Pavés
- Lamas
- Chapa
- Puerta
Bien, una vez analizado cómo es la puerta estamos preparados para comenzar a modelar, pero antes tenemos que entender qué elementos tenemos en Edificius para hacer la puerta.
Cuando comenzamos una puerta nueva nos tenemos que ir “LIBRERÍA DE OBJETOS BIM” / “Usuario” y pinchamos en el botón de la derecha y le damos a “agregar” “rectangular”.
La primera puerta que nos aparece está compuesta de dos elementos:
- Marco
- Recuadro
El marco es el hueco principal que se va a hacer en el muro. Solo aparece una vez en la carpintería y podemos dar un ancho y alto mínimo que tendrá la carpintería.
Además, podemos darle:
- Marco para poner un marco al marco.
- Repetir recuadro: que repetirá todo lo que le digamos cuando la carpintería supere el tamaño mínimo. Esto es muy interesante para los muros cortina u otros elementos.
El otro elemento es el recuadro.
Este es con el que mayormente vamos a trabajar y vamos a hacer recuadros dentro de recuadros y dentro de recuadros y así sucesivamente para poner los distintos elementos.
La clave de hacer bien carpinterías es tener bien diseñado la estructura de niveles de recuadros ya que, como vamos a ver, no es necesario poner en cada recuadro todo lo que se pueda, sino que podemos poner en un recuadro el marco, en otro el vidrio interior, en otro el exterior, en otro las rejas horizontales, en otro las verticales y así sucesivamente para controlar cada uno de estos elementos por separado.
En los recuadros podemos:
- Controlar la distancia del plano del recuadro.
- El número de recuadros que tendrá el recuadro
- El tipo de apertura de hoja que tendrá el recuadro
- El marco
- El tipo de panel que tendrá
- El tipo de enrejado
- Los materiales.
El siguiente elemento que tenemos que controlar es la división, que aparecerá cuando hacemos dos o más marcos.
Las divisiones podemos:
- Darle un perfil
- Manejar la distancia del plano
El último elemento son las manijas, que las elegiremos de las que existen y las pondremos en la puerta correspondiente.
Bien, una vez hemos visto los elementos que tenemos para modelar vamos a comenzar con el modelo de nuestra puerta.
INDICE DEL VIDEO
Puedes ir directamente a las partes que más te interese según este guion de tiempos:
- 00:00 Introducción
- 01:51 Presentación de carpintería a modelar
- 04:20 Esquema de estructura de carpintería
- 05:20 Estructura de Edificius para modelar una carpintería
- 06:42 Marco
- 08:13 Recuadro
- 09:42 Recuadros dentro de recuadros (CLAVE DE HACER CARPINTERIAS)
- 11:53 Modelado de la carpintería: estructura general
- 16:04 Modelado de las puertas
- 16:55 Hueco interior en una puerta
- 21:26 Reja en hueco de puerta
- 25:00 Modelado de la parte fija
- 25:55 Elemento división
- 26:07 Modelado de pavés
- 28:20 Modelado de rejilla
- 30:05 Modelado de lamas
- 31:34 Modelado de vástago
- 31:41 Modelado de Hoja secundaria
- 33:05 Colocar materiales
- 33:35 Insertar puerta en muro
- 33:54 Despedida