Herramientas para tomar notas en un estudio de arquitectura (II)

NOTAS MANUSCRITAS DIGITALES.

En la entrada anterior, con el cuaderno de Moleskine y Evernote, dimos un primer acercamiento a lo que sería el siguiente paso de tomar notas manuscritas sobre formato digital.

En este caso, tanto el soporte como el marcador tendrán que ser especiales y compatibles para que se lleve a cabo la comunicación, lo que limita mucho más la versatilidad a la hora de tomar notas y, por otro lado, necesitamos un software específico para gestionar las notas.

Las ventajas de este sistema de anotación es que:

  • permite la frescura de las notas manuscritas con la creación de diagramas, flechas, relaciones, resaltados, etc, 
  • consigue la transformación a formato digital automáticamente y esto nos permitirá compartir y archivar las notas de forma más fácil y directa. 

Además, tenemos nuevas funciones digitales que potencian la toma de notas como:

  • la de incorporar fotos y sobre estas hacer indicaciones manuscritas,
  • cambiar de textura del soporte (pudiendo asemejar el trazo a un lápiz, rotulador o subrayador) ,
  • cambiar los colores del trazo,
  • se puede borrar de forma más selectiva y eficiente,
  • Se pueden editar o mover los trazos dibujados,
  • podemos escribir texto en formato digital (lo que implica con cambios de tamaño, color, edición, etc).

Las desventajas son:

  • le quita agilidad a la toma de notas ya que dependes de tener tanto el soporte como el marcador en el momento indicado y tener que usar una aplicación concreta.
  • Aunque la mayoría de aplicaciones permite zoom y/o ver páginas anteriores, es más complicado tener una visión de conjunto de varias notas a la vez.

Para la toma de notas, como hemos dicho antes, dependemos de dos aspectos: el hardware (soporte y marcador) y el software (aplicación de notas).

HARDWARE

En cuanto al soporte de trabajo necesitamos una pantalla digital y táctil por lo que se pueden usar en tablets en general, teléfonos o en portátiles convertibles y después hay que tener un marcador que sea compatible con el soporte

En la mayoría de los casos se compran por separado y hay que tener en cuenta la compatibilidad. En algunos casos, como en los móviles Samsung Galaxy Note, vienen ambos juntos lo que facilita su uso y garantiza la compatibilidad.

En cuanto al soporte podríamos decir que hay dos líneas principales: Appel y el resto de marcas. Y sobre esto no hay mucho más que decir. 

Con respecto a los marcadores, tenemos muchas formas de clasificarlos, pero yo lo voy a hacer en dos tipos: los de punta gorda y los de punta fina. 

Sobre los primeros no voy a dedicar más tiempo, porque la posibilidad de anotación es meramente como hacerlo con un dedo.

Con respecto a los segundos, si no puedes comprarlo de la misma marca que el soporte, tendrás que elegir entre los muchos modelos y asegurarte la compatibilidad.

Estos lapiceros tienen la pega de que necesitas recargarlos por lo que es importante valorar la batería y el tiempo de recarga. También que se pueda descambiar la punta, la precisión de la misma, el peso.

Es recomendable manejarlos antes de comprar.

Otra forma posible de entrada manuscrita digital serían con tabletas digitalizadoras y entonces se puede usar un ordenador normal (aunque su uso es más para temas de dibujo).

Dentro de este tipo de tabletas hay una gama muy amplia y hay que tener en cuenta el tamaño, el nivel de presión, resolución, velocidad de refresco, si tiene teclas rápidas, etc.

Por último tenemos un dispositivo que no aparece mucho porque las tablets le hacen mucha sombra que son las pizarras digitales.

Son dispositivos especialmente preparados para tomar notas o dibujar (puesto que no se puede hacer mucho más con ellos) y generalmente tienen una pantalla monocromo o de pocos colores, similares a los ebooks y que permite una escritura similar a escribir sobre un folio.

Las ventajas de este tipo de equipo es la duración de la batería y tienen menos reflejos que las tablets. Además de su precio (obviamente tiene menos usos).

Cabe destacar, entre todas las marcas, la de reMarkable, por su diseño y potencia.

SOFTWARE

Además del soporte y marcador, para tomar notas es necesario usar aplicaciones.

Estas aplicaciones van a tener muchas funcionalidades, además de poder escribir a mano alzada con distintas texturas y colores como mencionamos al principio, como por ejemplo:

  • Escritura con distintos formatos tanto para las fuentes como para los párrafos.
  • Posibilidad de incorporar notas de voz.
  • Casillas de verificación.
  • Recordatorios.
  • Etiquetas y categorías.

Entre el software para gestionar notas manuscritas digitales nos encontramos, entre otros:

  • OneNote
  • Samsung Notes
  • Evernote
  • Penultimate
  • Notas de Apple

Por otro lado tenemos aplicaciones que, además, permiten que escribamos de forma manuscrita y nos traduzca a formato digital, de manera que vamos introduciendo palabras o párrafos y se procesan para convertirlos a tipos de letra digitales.

Esta es una forma que está entre la puramente manuscrita y el formato totalmente digital y que veremos en la próxima entrada.

Deja un comentario