Una vez descargadas, antes de renombrarlas o moverlas tenemos que validar las que están bien y borrar las que están mal o repetidas (si hemos hecho varias fotos de lo mismo).
También debemos editar las fotos para girarlas, limpiarlas o lo que necesitemos para hacerlas razonablemente útiles.
Esto lo podemos realizar directamente con el explorador de windows o con una aplicación de edición de fotos del ordenador.
A priori, el Explorador de Windows no es la mejor opción para manejar archivos y menos fotos. Existen otros programas para gestionar archivos mucho mejores como:
Pero si no queréis instalar otros programas os doy algunas claves para manejarse con el Explorador de Windows. Tenemos varias formas de ver los archivos:
- Detalles (suele salir por defecto).
- Lista.
- Iconos grandes o pequeños.
- Contenido.
- etc.

Estos se pueden cambiar en el menú de «Vista» y el grupo «Diseño» o pulsando la tecla «Ctrl» y girando la rueda del ratón.
TRUCO DE WINDOWS. Si os fijáis en la esquina derecha inferior existen dos iconos: detalles y miniaturas. Y es fácil pasar de uno a otro para ver los archivos de fotos. Si las vemos en modo miniatura, pulsando "Ctrl" y girando la rueda del ratón las hacemos más o menos grandes. También podemos activar el "Panel de vista previa" y aparecerá la imagen a la derecha en una previsualización. También sirve para documentos.
Con esto nos hacemos una idea de las fotos que tenemos y nos permite ver si alguna se repite, sale doblada o muy oscura y/o necesitamos borrarla.
Para editar una foto pinchamos dos veces y nos saldrá el programa «Fotos», que viene instalado por defecto en Windows.
Este tampoco es lo mejor que hay y existen otros programas más recomendables, que nos van a permitir hacer una gestión más eficiente de los archivos de fotos y algunas labores básicas de edición como son:
No estamos hablando de edición avanzada para lo que necesitaremos programas como Adobe photoshop, Gimp, Corel Photpaint u otros, sino simplemente para girar, cambiar proporciones, recortar, cambiar el brillo y pequeños cambios.
La idea es hacer esta parte antes de clasificarlas y quedarnos con las fotos necesarias que nos permitan realizar un modelo arquitectónico y que no tengamos que perder mucho tiempo cuando necesitemos una foto y nos la encontremos girada.
En la próxima entrada veremos cómo vamos a organizar todas las fotos.