Una vez que hayamos hecho una buena captura con el móvil o cámara, para su gestión habrá que descargarlas, procesarlas y organizalas en alguna carpeta del expediente, para que estén localizables tanto por otros compañeros como por otros medios (como una tablet o el ordenador). No tiene sentido que para encontrar una foto de una obra tengamos que buscar en la galería del teléfono.
Para descargar las fotos tenemos varias opciones:
- Enchufar el teléfono o cámara al ordenador y descargar las fotos.
- Si tenemos una tarjeta de memoria dónde se guarden las fotos podemos extraerla e insertarla en un lector de tarjetas.
- Otra opción es configurar el teléfono para que se suban automáticamente a la nube y descargarlas desde ahí.

Si miramos las fotos en la galería del teléfono o cámara, vamos a ver que están organizadas por fecha de captura, pero si las descargamos se verán por orden alfabético (primero caracteres, después números y después letras).
Si todas las fotos vienen de la misma cámara seguirá teniendo una cierta lógica, pero si vienen de aparatos diferentes nos encontramos que cada uno pone nombres distintos (DSC233445.jpg, o 20191121_230516.jpg, IMG-20171225-WA0002.jpg, etc) por lo que el orden ya no será una secuencia lógica.
Si además de esto, las fotos las han hecho varias personas a la vez, ya el orden es verdaderamente caótico y no va a haber ni criterio alfabético ni cronológico que nos sirva.
Por lo tanto, tendremos que tener en cuenta todo esto para hacer el proceso de descarga de forma eficiente y no estar cambiando de criterio a medida que nos vayamos encontrando los problemas.
Estos problemas pueden darse por las distintas formas que realicemos la captura y el proceso puede hacerse de varias formas:
1. El caso más normal y sencillo es si la captura se ha hecho con una sola cámara y por una sola persona:
- En este caso podemos volcar todas las fotos a una única carpeta.
- Después las vamos a procesar y organizar todas de golpe.
2. Si la captura la hemos hecho con varias personas, pero todas a la vez en el mismo sitio y las diferentes cámaras las nombran de forma distinta (esta situación se puede dar en una visita de obra con varios técnicos).
- Las podemos descargar todas a la vez en una única carpeta.
- Las ordenamos por fecha de modificación (no alfabético) para tenerlas en orden de captura.
- Clasificamos, renombramos y organizamos en sus carpetas (esto lo veremos en próximas entradas).
TRUCO DE WINDOWS. En el explorador de windows en vista detalle tenemos un encabezado de columna que pone Nombre, Fecha de modificación, Tipo, ... Si pinchamos con el botón de la derecha nos aparecerá más encabezados que poner y si damos a "más" aparece la lista completa. Podemos buscar fecha de captura, ancho, alto y nos aparecerá una columna para ordenar con otro criterio (por ejemplo, si la foto ha sido modificada, pero queremos ver la fecha de captura).
3. Si la captura la hemos hecho varias personas a la vez, en el mismo sitio y las cámaras le van a poner el mismo nombre (p.e. 20191121_230516.jpg), tenemos el problema de que cuando descarguemos podemos sustituir unas por otras y perderemos información. Para esto deberemos:
- Descargar el paquete de fotos de una cámara.
- Clasificamos y renombramos con código (por ejemplo las siglas de usuario)
- Descargamos el otro paquete de la otra cámara.
- Repetimos el paso anterior por tantas cámaras diferentes.
- Ordenamos por fecha de captura.
- Renombramos las fotos en general con el mismo criterio para que tengan un orden lógico (en próximas entradas veremos esto).
4. Si la captura la hemos hecho varias personas pero en distintos sitios a la vez, es decir, uno ha empezado por la planta de arriba y otro por la de abajo. Tendremos fotos que estarán hecha a la misma hora por lo que no tiene sentido ordenarlas por orden y podremos proceder de la siguiente forma:
- Descargar el paquete de fotos de una cámara, por ejemplo el que ha empezado en planta baja.
- Clasificamos y renombramos por orden numérico (p.e del 1 al 27).
- Descargamos el paquete de la otra cámara.
- Renombramos continuando el orden (del 28 al 56).
- Y así sucesivamente con todas las cámaras. Con esto conseguimos que el orden sea equivalente a un recorrido lógico por una persona.
Estos sistemas nos van a permitir tener las fotos descargadas garantizando que no perdemos fotos y se han procesado y organizado de forma eficiente.
En la próxima entrada veremos cómo vamos a realizar el proceso de validación de las fotos.