Recuerdo hace unos años, cuando iba por primera vez a ver a un cliente para preparar un presupuesto, siempre se me olvidaba llevar la cámara para hacer fotos y, tarde o temprano, había que volver a hacer una visita.
Por suerte, ahora tenemos en el móvil una cámara con más resolución de la que yo tenía entonces y, cómo son gratis, hacemos muchas más fotos. Aunque siempre faltará la de la esquina que necesitamos.
Además de esto, tenemos fotos personales, de los niños, amigos y cualquier cosa que nos vaya pasando. Y por si esto fuera poco, están los grupos de whatsapp que nos dejan miles de fotos basura en el teléfono.
¿Cómo gestionamos todas estas fotos?
En este blog no vamos a entrar en la gestión de fotos personales, pero no quita que algunos puntos que desarrollemos sirvan de referencia para uso personal.
Dentro del ámbito profesional nos vamos a centrar en fotos relacionadas con expedientes, ya que estas abarcan la mayor parte de nuestro tiempo. También existen otras fotos del ámbito profesional como aquellas para buscar ideas de proyectos, visitas a edificios o fotos de la cena de navidad de la empresa, etc. Pero entiendo que estas llevarán una gestión muy particular en cada organización, por lo que veo más interesante dedicar la entrada a lo que nos puede funcionar a todos.
Tampoco vamos a hablar sobre técnicas artísticas de fotografía (como la iluminación, el encuadre o los colores) ni para su captura, ni para su edición y dejo esta materia a otros blogs especializados, centrándonos en este en mejorar la productividad de la gestión de fotos con lo que podamos hacer con un móvil o cámara en modo automático.
El proceso para gestionar las fotos del estudio empieza desde la propia captura hasta su clasificación para consultas posteriores, pasando por usarlas para el desarrollo de los documentos.
La gestión de fotos comienza desde la propia captura.
A continuación, y en distintas entradas, vamos a ver un poco qué necesidades tiene un arquitecto para gestionar las fotos y cómo lo hago yo.
¿QUÉ CÁMARA NECESITA UN ARQUITECTO PARA SU DÍA A DÍA?
Como hemos dicho antes, en general y pensando en la gestión de fotos profesionales para expedientes (toma de datos de un edificio, visitas de obras, captura de documentos, etc), no veo necesario disponer de una cámara profesional de fotos, ni siquiera un móvil de última generación con 4 cámaras. Ya que el objetivo no es hacer fotos artísticas, con desenfoque de distancia o una buena gestión del color.

Nuestro principal objetivo no es hacer fotos artísticas.
Otra cosa sería si la toma de datos es para un levantamiento fotogramétrico, que ahí sí que necesitarás fotos de calidad.
Si necesitamos hacer un informe técnico de una fachada que tiene fisuras, entonces sí necesitarás una cámara con un buen zoom y elegir la iluminación adecuada para que se vean los detalles.
O si tienes que facer fotos de un forjado de madera con xilófagos en una vivienda abandonada y sin luz para lo que necesitarás plantear una buena iluminación (ya sea por flash u otros medios auxiliares).
Por otro lado está el que te dediques a hacer fotos de arquitectura. Entonces tu producto es la foto y no el documento técnico por lo que todo cambia.
Pero, para un día normal de un arquitecto en el que vamos a una vivienda a ver un cliente, hacemos fotos de un detalle arquitectónico, o realizamos un reportaje fotográfico de una visita de obras no lo veo necesario.
Para eso un móvil de gama media con una cámara de 8-12 MP será suficiente para hacer las fotos que necesitamos.
Para un día normal de un arquitecto, la mayoría de móviles tiene una cámara suficiente para hacer las fotos que necesitamos.
Además tampoco necesitamos que las fotos ocupen más que el modelo de Revit. Nuestro trabajo es hacer documentos y no reportajes fotográficos por lo que tener fotos a máxima resolución nos va a dificultar después encontrar la foto que estamos buscando porque nuestro ordenador le cuesta leer 500 fotos de 50 mb cada una.
Sí que veo importante la capacidad de almacenamiento del teléfono. Si tu teléfono no dispone de una memoria mínimo de 32GB es muy importante que tenga posibilidad de tener una tarjeta de memoria SD para que podamos guardar las fotos en ella. Y nos permita, poder albergar un gran número de fotos antes de descargar y tener las fotos en una copia de seguridad en caso de que el móvil se estropee.
En todos los móviles que admitan tarjetas de memoria tendrás que activar, en la aplicación de la cámara, algún menú con la opción de guardar las capturas en la tarjeta SD.
En resumen, lo más importante es hacer una “captura completa del modelo” antes que tener fotos de muy buena calidad pero que me falten detalles a la hora de modelar.
En la siguiente entrada vamos a ver cómo hacer esa captura.