Hábito de productividad #4. Aprende lo necesario.

Si el hábito #5 (actualízate constantemente) te ponía en crisis las cosas que sabías para cambiarlas por otras mejores, el hábito de aprender lo necesario te va a hacer buscar las nuevas cosas que no conoces.

En nuestra profesión, esto es muy importante y además nunca vas a parar de hacerlo.

Aparecen nuevos programas, nuevas normativas y nuevas formas de hacer las cosas, etc., y tenemos que, no solo actualizar lo que ya sabíamos, sino que tenemos que aprender cosas nuevas.

Pero el mundo del conocimiento es muy extenso y nos podemos perder en la multitud de campos nuevos que encontramos, sobre todo si eres una persona dispersa como yo.

No te va dar tiempo a estudiarlo todo, por eso la formación tiene que estar enfocada y con un plan.

Nuestra profesión nos hace tender hacia un conocimiento global, pero yo no soy partidario del arquitecto multifunción, que aunque muy popular por la versatilidad que tiene, entre otras cosas es lo que nos ha llevado a una situación de crisis de la profesión, ya que mucha gente puede hacer lo mismo y el cliente percibe un producto de calidad “media” que deteriora el valor real de la profesión.

En este sentido siempre he pensado, que para la situación actual de competencia, es mejor ser un especialista, un buen profesional en un área, ser el mejor en algo frente a ser mediocre en todo.

Porque ya los proyectos no son como antes.

Yo recuerdo ver proyectos de cientos de vivienda con dos plantas tipo, un alzado general y una sección con cotas, una breve memoria y una medición de varias hojas y con esto era suficiente.

Ahora hay que saber de dibujo, construcción, rehabilitación, estructuras, instalaciones (con todas sus ramas), eficiencia energética, sostenibilidad, marketing, gestión de proyectos, dirección de equipos, … y todo a unos niveles complejos con normativas inteligibles, programas sofisticados de cálculo, etc. Y esto para conseguir hacer una vivienda con unos documentos de 200 páginas de memorias que nadie se lee, 50 planos y 100 partidas de medición y al final tener una desviación del 50%, goteras al año de entregar la vivienda, una denuncia de los inquilinos y haber cobrado lo justo para ser mileurista.

Ser el mejor en algo frente a ser mediocre en todo.

Por eso creo que la formación hay que orientarla hacia un área determinada. Y para esto tienes que tener una visión hacia dónde te quieres dirigir, que vamos a ver en el hábito #1.

En definitiva, creo que tienes que ser el mejor en algo, por lo que te tienes que enfocar en eso y aprender lo necesario para serlo y hacerlo en pequeños pasos pero constantes.

La formación, además, tiene su propio «tempo» que tienes que gestionar. Porque no puedes aprenderlo todo de golpe, por lo que tienes que estudiar, procesar, practicar, equivocarte y aprender.

Para conseguirlo te recomiendo:

  • Ten un plan de formación anual
  • Haz cursos durante todo el año de forma constante.
  • Dedica todos los días una hora a aprender.
  • Lee libros, blogs o escucha podcast todos los días.

Te paso a continuación una serie de páginas de formación online:

www.pantaloni.es

www.boluda.com

www.udemi.com

www.domestika.org

www.mooc.es

www.rendersfactory.es

www.fidas.org

www.3dcube.es

www.bimous.es

Si quieres ver más hábitos productivos pincha aquí.

Deja un comentario