Una de las cosas que me ha sorprendido al leer libros de famosos líderes y expertos en productividad es su tendencia (no en todos los casos) a meditar regularmente.
Cuando pensamos en meditación nos imaginamos a un monje budista sentado en la postura de flor de loto dedicado a la contemplación y búsqueda de la sabiduría.
Para nosotros, en nuestro día a día, es imposible que nos dediquemos a eso. No vamos a dejarlo todo para irnos a un monasterio y no podemos pasar el día meditando.
En este sentido han ido apareciendo nuevas estrategias de meditación que los nuevos gurús occidentales han acercado a nuestra realidad. De ahí sale desde el mindfullness a otras que se recuperan y actualizan como la meditación estoica.

Lo que todas tienen en común es que no es productivo tener la mente trabajando a tope todo el día y tenemos que darnos pausas para coger carrerilla en otro momento.
Esto, en algunos casos, ha llegado a que en determinadas empresas obliguen a los trabajadores a parar para meditar un rato y así mejorar su rendimiento medio durante la jornada laboral.
No es productivo tener la mente trabajando a tope todo el día
En general, las ventajas de la meditación son:
- Despeja tu mente.
- Reduce el estrés.
- Aprendes a estar más presente.
- Aprendes a descubrir tus emociones.
Entonces ¿cómo hago para meditar?
La realidad es que no hace falta aislarse en un monasterio budista, hacer yoga ni tener un maestro espiritual a tu lado. Lo puedes hacer tú solo sentado en tu puesto de trabajo, siempre que sea un sitio tranquilo y puedas concentrarte.

Tim Ferris recomienda, para coger el hábito, el método «10 y 10» que se basa en diez minutos durante 10 días. Con esto comenzarás a ver resultados y te engancharás.
Es verdad, que con un maestro que te guíe podrás llegar a niveles más profundos y con mejores resultados, pero si no puedes permitírtelo o quieres probar por tu cuenta este método te podría valer. No pierdes nada por probar.
En cuanto a la técnica de cómo meditar no te voy a dar indicaciones. Si te insto a que investigues por tu cuenta, lee libros, blogs, escucha podcast, habla con expertos o apúntate a un curso. También hay aplicaciones de móvil para ayudarte a generar el ambiente y orientarte en la meditación.
Y ahora que sabes que meditar te puede aportar salud y mejorar tu productividad el siguiente paso es buscar un horario, proponerte hacerlo todos los días y cumplirlo porque sabes que cumplir objetivos te sienta bien.
Para saber más te recomiendo estos blogs y podcast:
- www.maspresente.org
- www.aprendemindfulness.org
- Tim Ferriss explica por qué todo el mundo debería meditar.
- Zetatesters: EB 34 Meditación Mentat con Jackberry
- Superhábitos: Cómo gestionar las emociones a través de la meditación y el mindfulness [#218]
- Meditación budista vs. Meditación estoica.
- 5 posturas para meditar cómodamente: elige la tuya
Si quieres ver más hábitos productivos pincha aquí.